martes, 21 de febrero de 2012



El aprendizaje de una segunda lengua en alumnos preescolares es un tema muy relevante y trascendental ya que ahora en día es indispensable que los individuos aprendan un segundo idioma para estar en constante preparación y desarrollo tanto integral como social.

Dentro de un mundo globalizado en donde el inglés es necesario para abrirse a nuevas culturas es tarea del docente desarrollar en los niños la habilidad de comunicarse en un segundo idioma, y para ello es necesario crear ambientes de aprendizaje significativos en donde los alumnos tengan la oportunidad de desenvolverse satisfactoriamente desarrollando habilidades comunicativas esenciales que le permitirán en un futuro aplicarlas de manera eficaz en un entorno que lo amerite.

De acuerdo a la Reforma Integral para la Educación Básica, la finalidad del campo de formación de lenguaje y comunicación es el desarrollo de competencias comunicativas a partir del uso y estudio formal del lenguaje.



Planteamiento del problema:

La habilidad comunicativa en el mundo contemporáneo es incompleta sin dos componentes extraordinarios: el inglés, como segunda lengua, sujeto a la misma metodología de la lengua materna, y el código de las habilidades digitales.
En el nivel de preescolar, los niños interactúan en situaciones comunicativas y emplean formas de expresión oral con propósitos y destinatarios diversos, lo que genera un efecto significativo en su desarrollo emocional, cognitivo, físico y social al permitirles adquirir confianza y seguridad en sí mismos, e integrarse a su cultura y a los distintos grupos sociales en que participan.
Los alumnos de preescolar II, que son niños que oscilan entre los 4 y 5 años de edad se encuentran, en su mayoría,  en su primer acercamiento con el aprendizaje de un segundo idioma, en este caso el inglés,  por lo que es necesario establecer ambientes educativos que favorezcan dicho aprendizaje, en donde tengan la oportunidad de desarrollar las habilidades de comunicación de una manera favorable y significativa.
Desde un inicio los alumnos mostraron gran interés hacia el aprendizaje del inglés. Es importante recalcar que la clase se presta para ser muy dinámica y estimulante ya que se muestran muchas imágenes, situaciones llamativas, y objetos con los cuales se puede interactuar, lo cual es muy atractivo para los niños.
Para el aprendizaje del vocabulario se muestran tarjetas con dibujos, se utilizan posters y libros coloridos, en donde los alumnos tienen la oportunidad de aplicar los conocimientos adquiridos.
De acuerdo a la Reforma Integral para la Educación Básica, la finalidad del campo de formación de lenguaje y comunicación es el desarrollo de competencias comunicativas a partir del uso y estudio formal del lenguaje.


Justificación:
El desarrollo del lenguaje oral tiene alta prioridad en la educación preescolar, es por ello que es de suma importancia crear dentro y fuera del aula, ambientes de aprendizaje que favorezcan el aprendizaje de un segundo idioma; escenarios reales en donde los alumnos tengan la oportunidad de aplicar lo aprendido en clase.
Que el niño se sienta en confianza y que esté establecido en situaciones de su vida diaria, pero aplique el segundo idioma de manera eficaz.
Las teorías pedagógicas señalan que, al estar expuestos a una segunda lengua desde edades tempranas, los alumnos logran tener mejor dominio de ella, en particular en aspectos relacionados con la comprensión auditiva y la pronunciación.
De acuerdo a la RIEB, es "fundamental que los responsables de las asignaturas vinculadas a la enseñanza del lenguaje hagan del aula un espacio de encuentro entre las lenguas y sus culturas"; es decir, que propicien un contexto intercultural bilingüe que se aproveche y explote para los aprendizajes lingüísticos y culturales de los estudiantes.
La práctica educativa en el nivel preescolar se concibe como un verdadero y complejo desafío, ya que ni la alfabetización en lengua materna ni el aprendizaje de una lengua no nativa son procesos espontáneos, por lo que su adquisición requiere de una intervención pedagógica.
Durante esta intervención pedagógica pretendo desarrollar en los alumnos las habilidades comunicativas que les permitan desenvolverse de una manera satisfactoria en un ambiente en donde la lengua nativa es el inglés.
Según estos planteamientos, el aprendizaje de un idioma se ve favorecido cuando se les facilita a los estudiantes ciertas herramientas que les permitan procesar la información de manera más eficiente, para que ellos se hagan conscientes de la estrategia por usar según el propósito de la tarea a realizar. Por consiguiente, con el uso de las estrategias de aprendizaje, el estudiante toma la información en el nuevo idioma y la procesa de manera única de acuerdo con sus necesidades, disposiciones, actitudes, sentimientos y emociones que influyen en su aprendizaje.


3 comentarios:

  1. Claro Maribel, el idioma inglés es ahora una herramienta elemental para los niños en educación básica. Y es por eso que desde pequeños deben de tener una secuencia hasta niveles superiores...

    ResponderEliminar
  2. Ana Maribel:
    El trabajar el inglés como una segunda lengua en los centros escolares es algo muy significativo, definitivamente en los primeros grados, pero sobre todo en prescolar, necesitas como mencionas acertadamente crear ambientes muy significativos para que el alumno logre los propósitos establecidos en los planes y programas para desarrollar esas habilidades comunicativas en una segunda lengua que no usan en el contexto en el que están inmersos.

    ResponderEliminar
  3. Hola Ana Maribel:
    En tu apartado de descripción de problema no aparece dicho problema, necesitas hacer una descripción de qué es lo que has identificado con tus niños para que puedas decir que hace falta la creación de ambientes de aprendizaje. Se entiende que la clase se presta para ser muy dinámica y estimulante ya que se muestran muchas imágenes, situaciones llamativas, y objetos pero, una vez más dejamos claro, que no se refleja el problema.
    Saludos
    Celia Reyes y Ana Belia García

    ResponderEliminar