sábado, 3 de marzo de 2012

CONCEPTOS DE COMPETENCIA, LA RIEB Y MI PRÁCTICA DOCENTE

Existen diversos conceptos sobre competencia, pero los que más me parecen acertados son los de Philippe Perrenoud, quien señala que una competencia es “la capacidad de movilizar varios recursos cognitivos para hacer frente a un tipo de situaciones”, así también como la de Frida Díaz la cual dice que es la “capacidad de movilizar, poner en acción diversos recursos cognitivos, emocionales y sociales para afrontar una situación problema inédita de la manera más eficaz”.
Como se puede observar en las dos definiciones anteriores, ambos autores hablan sobre una “movilización” de recursos que le sirven al individuo para poder dar solución a cualquier tipo de situación conflicto que se le presente.
La Reforma Integral de la Educación Básica tiene como objetivo fundamental desarrollar en el alumno las capacidades necesarias para ser competente en su comunidad, es decir “educar para la vida”.
En este caso, es tarea del docente brindarle al alumno las herramientas necesarias para que sea capaz de desenvolverse satisfactoriamente en una sociedad cambiante y exigente de individuos analíticos, críticos y reflexivos.
Es por ello que en mi práctica docente trato de incluir actividades en las que mis alumnos se ubiquen en situaciones de conflicto reales que requieren soluciones creativas.
En preescolar, que es en donde llevo a cabo mi labor como maestra, se crean ambientes problemas y acordes a la edad de los niños,  ya que es fundamental tomar en cuenta este aspecto para que puedan ser capaces de llegar a una solución factible y acertada.
Un ejemplo de estas situaciones sería el proyecto que se llevó a cabo sobre el cuidado del medio ambiente, ya que después de hablar con los alumnos y concluir sobre la importancia de reciclar la basura, llegamos a la conclusión de manera colaborativa de usar botes en todo el colegio destinados a la basura “orgánica e inorgánica” para así crear conciencia en todas las secciones sobre separar la basura. Esta información la llevaron los niños a sus casas y se está trabajando en su aplicación.
Aquí se puede observar la participación que tienen los alumnos en la resolución de conflictos ya que éstos fueron los que propusieron separar la basura, así también como llevar a cabo otro tipo de tareas.

2 comentarios:

  1. Ana Maribel:
    Coincido contigo desde el punto de vista que una competencia moviliza saberes y permite a los alumnos solucionar cualquier tipo de conflicto que se presente y que en tu práctica incluyas actividades que les permita a tus alumnos resolver situaciones de conflictos reales, y hacerlo desde este nivel de prescolar se aborden de esta manera.

    ResponderEliminar
  2. Ana Maribel:
    Es importante no olvidar que las competencias son algo que el alumno empleará a lo largo de su vida y por ello es indispensable utilizar en la práctica de enseñanza estrategias y actividades que tengan relación con sus contextos reales para brindarles la oportunidad de aplicar lo aprendido en el aula en realidad de su contexto.

    ResponderEliminar